Por Edwin Bett, coordinador regional de HomeNet África y HNI
HomeNet África, en colaboración con HomeNet Internacional, está llevando a cabo una iniciativa de acceso a los mercados destinada a mejorar los medios de sustento y las condiciones de trabajo de las personas trabajadoras en domicilio en los países donde funcionan nuestras organizaciones afiliadas.
Esta iniciativa es la continuación de una serie de seis seminarios virtuales realizados entre marzo de 2022 y febrero de 2024, en los que se abordaron las perspectivas de regiones como África y el sudeste asiático, así como las estrategias exitosas adoptadas durante la pandemia. El último seminario virtual se centró en la planificación futura y en cómo HomeNet Internacional puede ayudar a las personas trabajadoras en domicilio a acceder a los mercados.
En octubre y noviembre se realizaron dos seminarios virtuales para un público que incluía a trabajadoras y trabajadores en domicilio y líderes de la región africana. Estos seminarios se enfocaron en los siguientes objetivos:
- Mayor alcance: amplíar la audiencia para incluir más consumidores, socios potenciales y partes interesadas.
- Sostenibilidad: contribuir a la sostenibilidad a largo plazo de los medios de sustento al garantizar fuentes de ingresos estables y oportunidades de crecimiento.
- Empoderamiento: empoderar a las personas trabajadoras en domicilio para que afirmen su independencia económica, tomen decisiones informadas sobre su trabajo y defiendan sus derechos dentro de la cadena de suministro.
- Desarrollo de capacidades: ofrecer programas de capacitación, talleres y recursos para mejorar las habilidades, los conocimientos y las capacidades de las mujeres trabajadoras en domicilio.
- Oportunidades para desarrollar estrategias de incidencia: incidir por salarios justos, condiciones de trabajo seguras y protección social para las personas trabajadoras en domicilio, amplificando sus voces y promoviendo sus derechos en una escala más amplia.
- Creación de redes y colaboración: promover oportunidades para la creación de redes y conexiones con otras organizaciones, empresas y personas formuladoras de políticas públicas en los sectores de la economía informal y el empoderamiento de las mujeres, fomentando la colaboración y la acción colectiva.
- Datos e investigación: generar datos e información valiosos sobre las tendencias, los desafíos y las oportunidades del mercado para las mujeres trabajadoras en domicilio.
- Visibilidad e impacto: generar conciencia sobre las contribuciones, los desafíos y las necesidades de las personas trabajadoras en domicilio, y así aumentar el apoyo público a su causa y amplicficar su impacto.