Por Richa Macsuedon, coordinadora de programas de HomeNet del Sur de Asia
Maldivas se enfrenta a riesgos significativos debido al cambio climático. Las tormentas potentes, el clima impredecible y los incendios no son solo problemas ambientales, sino que ponen en grave peligro los hogares, la salud y los medios de vida. Para los numerosos trabajadores a domicilio del país, estos peligros son especialmente urgentes, ya que a menudo pasan desapercibidos y sin apoyo durante los desastres.
Para ayudar a abordar estos riesgos, HomeNet South Asia (HNSA), en colaboración con Maldives Authentic Crafts Cooperative Society (MACCS) y U-Inspire Maldives, organizó una capacitación de dos días sobre reducción del riesgo de desastres (RRD) en Kulhudhuffushi para equipar a los trabajadores a domicilio con el conocimiento y las herramientas para protegerse a sí mismos y sus medios de vida.
Generando conciencia, fortaleciendo la resiliencia
La capacitación reunió a 22 trabajadores a domicilio y generó importantes conversaciones sobre cómo el cambio climático afecta a sus comunidades y su trabajo diario.
Además de ayudarles a identificar los riesgos ambientales a los que son más vulnerables, las sesiones también abordaron medidas prácticas de respuesta. Los participantes adquirieron conocimientos sobre temas esenciales como la seguridad contra incendios, la evaluación de riesgos y la planificación de la continuidad de las operaciones, todos concebidos para proteger sus medios de vida durante las interrupciones. Un componente clave que se abordó fue la naturaleza de género de los desastres, destacando cómo las mujeres, especialmente las que trabajan desde casa, se ven desproporcionadamente afectadas y cómo se pueden minimizar los riesgos que enfrentan.
Equipando a las comunidades para un futuro más seguro
Los participantes se involucraron profundamente en las sesiones, diseñadas para ser accesibles y relevantes para su vida diaria. La respuesta fue abrumadoramente positiva, lo que subraya la importancia de las iniciativas de capacitación localizadas e inclusivas.
Muchos compartieron sus propios desafíos y experiencias pasadas al enfrentar peligros, y apreciaron cómo la capacitación les había brindado una imagen más clara de qué hacer antes, durante y después de una crisis.
En zonas de alto riesgo como las Maldivas, empoderar a los trabajadores a domicilio es un paso clave para construir comunidades más fuertes y preparadas para el clima, y esta iniciativa logró precisamente eso.