Por la Red Nacional de Trabajadoras y Trabajadores Autoempleados (RENATTA)

La Red Nacional de Trabajadoras y Trabajadores Autoempleados (RENATTA) se reunió en marzo en la sede de la organización no gubernamental Alternativa con representantes de la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP) para informar sobre la importancia de la representación de las personas trabajadoras en domicilio y las autoempleadas en la 113º Asamblea Internacional de la CIT, que se realizará en Ginebra entre el 2nd y el 13 de junio.th de 2025. Uno de los puntos de la agenda de dicha Asamblea será la “Discusión general sobre enfoques innovadores para combatir la informalidad y promover transiciones hacia la formalidad a fin de fomentar el trabajo decente”.

En este contexto, RENATTA y quienes representan a las personas trabajadoras autoempleadas en general deben incidir en las políticas de sus respectivos países para desarrollar proyectos que les permitan formalizar su trabajo. Sin embargo, en el caso de Perú, las condiciones actuales son bastante difíciles, dado que, en general, las políticas gubernamentales actuales son fundamentalmente represivas, lo que dificulta el trabajo por cuenta propia. Esto se debe a la falta de mecanismos para facilitar la transición a la formalidad y, además, a la falta de nuevas fuentes de empleo que absorban la mano de obra obligada a trabajar en sus domicilios e incluso en la vía pública.