Por Suntaree Saeng-ging, directora ejecutiva de HomeNet del Sureste de Asia

Del 26 al 28 de noviembre de 2024, en Bangkok, HomeNet del Sureste de Asia (HNSEA), junto con la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH), la Asociación de Mujeres Autoempleadas (SEWA) y Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO), fueron invitados a asistir al foro denominado "Foro regional tripartito de intercambio de conocimientos: enfoques innovadores para la formalización en Asia y el Pacífico", organizado por la Oficina para Asia y el Pacífico de la OIT. Este foro se conoció como un proceso preparatorio para la Conferencia Internacional del Trabajo de 2025, programada para junio de 2025 en Ginebra.

Los temas que analizaron los participantes fueron los siguientes:

  1. ¿Qué ha sucedido desde la adopción de la Recomendación 204?
  2. Fomentar la productividad para facilitar la transición a la formalidad
  3. Aprovechar la digitalización y la formalización electrónica

1) Desarrollo y seguimiento de políticas de formalización basadas en evidencia, que incluyan datos, estadísticas y desafíos clave para medir la informalidad; 2) Fortalecimiento de la organización y representación en la economía informal, que se define para abarcar no solo a los sindicatos sino también otros tipos de organizaciones y unidades económicas de personas trabajadoras en los sectores informales; 3) Facilitar las transiciones a la formalidad; 4) Llegar a las personas trabajadoras en riesgo de exclusión; 5) Reducir los déficits de trabajo decente y mejorar la productividad en la economía informal; 6) Formalización y nuevas formas de trabajo; y 7) Mejorar la seguridad y la salud en el trabajo (SST) y el papel de la inspección laboral en la economía informal.

Es importante señalar que la condición de sindicato fue importante en este contexto. Sin tener la condición de sindicato, HNSEA y la FITH solo fueron invitadas como observadoras, mientras que SEWA, que tiene condición de sindicato, fue invitada como organización participante.

Durante los tres días, los mensajes claves que transmitió la directora ejecutiva de HNSEA, en representación del movimiento de peronas trabajadoras en domicilio, destacaron los derechos de las trabajadoras y los trabajadores del sector informal a organizar sindicatos y participar en la negociación colectiva, de conformidad con los artículos 87 y 98 de la CIT. También se pidió reconocer todo tipo de organización de las personas trabajadoras del sector informal (como asociaciones, cooperativas o empresas de solidaridad social) como organizaciones representativas legítimas de personas trabajadoras y a incluirlas en el sistema tripartito. Otro mensaje incidió para ampliar el sistema de seguridad social de todos los países para que cubra a todas las personas trabajadoras de la economía informal.