Por Richa Macsuedon, coordinadora de Programas de HomeNet del Sur de Asia

El cambio climático y sus efectos devastadores afectan a quienes trabajan en todo el mundo, pero sus consecuencias en la vida y los medios de subsistencia de las personas trabajadoras en domicilio suelen pasar desapercibidas. Las recientes visitas de integrantes de HomeNet del Sur de Asia a Mahila Housing Trust les brindaron la oportunidad perfecta para explorar cómo las innovaciones tecnológicas y las acciones territoriales están combatiendo los efectos del cambio climático en la India, dirigidas por mujeres líderes y grupos comunitarios.

El objetivo de estas visitas fue abordar el impacto del cambio climático, analizar los modelos innovadores de resiliencia urbana que Mahila Housing Trust ha desarrollado y adquirir conocimiento práctico sobre las soluciones identificadas para reducir los problemas ambientales a nivel local.

Del 26 al 27 de noviembre de 2024, líderes de personas trabajadoras en domicilio de Learn Mahila Kamgaar Sanghatana (LMKS), Nasik, Maharashtra, visitaron el proyecto de Mahila Housing Trust en la ciudad de Amalner, Maharashtra. Allí, interactuaron con Vikasinis, grupos de acción comunitaria (CAG), personas encargadas de administrar el agua y los Paryawaran Sakhis que encabezan la acción de liderazgo en el territorio. También observaron las diversas innovaciones sostenibles que están ayudando a abordar los desafíos ambientales inmediatos y más amplios.

Los días 3 y 4 de diciembre de 2024, líderes de personas trabajadoras en domicilio de nuestra organización afiliada SAVE, Tiruppur, visitaron el sitio del proyecto de Mahila Housing Trust en Bangalore, Karnataka. Allí, recibieron una descripción general de los modelos comunitarios para abordar el impacto urbano del cambio climático.

Esta iniciativa ofreció la oportunidad de analizar diversas innovaciones tecnológicas, como la tecnología solar y los sistemas de recolección de agua de lluvia que se encuentran en funcionamiento, y brindó información sobre cómo estas soluciones generan beneficios en los territorios. Las personas invitadas asistieron a una campaña de lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, donde se analizaron campañas de concientización y medidas de prevención. En cada paso, interactuaron estrechamente con los grupos de acción comunitaria y las personas beneficiarias. La visita concluyó con reuniones con los grupos de acción comunitaria para comprender mejor sus modelos de planificación participativa y debatir de manera colaborativa sobre las soluciones y técnicas sostenibles.