Por Edileuza Guimarães, presidenta de ATEMDO e integrante del Comité Ejecutivo de HNI
Lanzamiento del frente parlamentario para apoyar a las personas trabajadoras de la economía informal
Del 2 al 4 de diciembre estuvimos en la capital, Brasilia, junto a personas vendedoras ambulantes, personas recicladoras, personas que trabajan en aplicaciones y trabajadoras del hogar para incidir por acciones gubernamentales. Nuestras peticiones incluían la emisión de un decreto para establecer una mesa de diálogo nacional y apoyar la recolección de firmas para la creación formal de nuestro frente parlamentario.
El encuentro reunió a personas trabajadoras de los cinco sectores, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), WIEGO, la Secretaría General de la Presidencia, el Ministerio de Trabajo y otros invitados. La OIT presentó el proyecto FORLAC y se comprometió a aunar esfuerzos para apoyar a las personas trabajadoras de la economía informal.
ATEMDO se reúne con mujeres refugiadas y trabajadoras en domicilio migrantes
El 17 de noviembre de 2024, ATEMDO organizó un encuentro con trabajadoras en domicilio inmigrantes que forman parte del programa CEMIR (Centro de Mujeres Inmigrantes y Refugiadas).
ATEMDO fue invitada a hablar sobre la economía solidaria, el trabajo colectivo y la metodología del trabajo en domicilio, junto con sus puntos clave de incidencia. Una de nuestras directoras actuó como mediadora de la sesión, cuyo objetivo era presentar estas metodologías y brindar orientación sobre derechos básicos para inmigrantes, como:
- La salud
- La vivienda
- El trabajo
La organización de ferias para brindar oportunidades
A lo largo de 2024 organizamos nueve ferias, incluida una especial en diciembre. Estas actividades de acceso al mercado han apoyado significativamente a las personas trabajadoras de ATEMDO en la generación de ingresos y la expansión de la metodología del trabajo en domicilio mediante la venta de productos.
Este movimiento fomenta el empoderamiento, la autogestión y la autonomía financiera, y beneficia a un gran número de mujeres al permitirles generar ingresos y adquirir conocimientos a través de talleres prácticos.