por Edwin Bett

En el mundo digital en rápida evolución de hoy, la integración de la tecnología en los servicios públicos está cambiando fundamentalmente la manera en que abordamos los derechos de los trabajadores. La digitalización de los sistemas de protección social está reconfigurando la manera en que los trabajadores, en particular los de la economía informal, acceden a sus derechos. En este contexto, los trabajadores africanos que trabajan desde su domicilio enfrentan un conjunto singular de desafíos relacionados con la exclusión digital, la privacidad y la rendición de cuentas de las empresas del sector privado que manejan sus datos. Por ejemplo, los trabajadores que trabajan desde su domicilio a menudo carecen de acceso a la tecnología y la infraestructura necesarias para beneficiarse de los servicios digitalizados. Al mismo tiempo, la transición a los sistemas digitales puede exponerlos a riesgos como la violación de datos o la vigilancia.

La comprensión de estos desafíos formó la base para la participación de HomeNet África en el Foro sobre derechos e inclusión digital (DRIF) 2024, un foro líder para los derechos digitales en África. El tema del foro, “Fomento de los derechos y la inclusión en la era digital” resonó profundamente con la misión de HomeNet África de defender a los trabajadores marginados en todo el continente.

La importancia del DRIF 2024

DRIF es uno de los eventos anuales más importantes del continente africano para debatir sobre derechos e inclusión digitales. La conferencia de 2024, celebrada en Accra (Ghana), reunió a más de 300 delegados y contó con más de 80 sesiones que abordaron temas como la seguridad digital, la protección de datos y la inclusión de poblaciones vulnerables en la economía digital.

Para HomeNet Africa, el DRIF fue una plataforma esencial para expresar los desafíos que enfrentan los trabajadores marginados en la era digital. La organización utilizó el evento para compartir ideas y hallazgos de investigación de sus proyectos en curso, en particular el “Protección social digital en África” proyecto. Esta iniciativa, liderada por la Instituto de Estudios del Desarrollo (IDS) El proyecto, que se lleva a cabo en la Universidad de Sussex, tiene como objetivo reducir la brecha entre las organizaciones de derechos de los trabajadores y las organizaciones de derechos digitales en toda África. El objetivo del proyecto es aumentar la influencia de las voces de los trabajadores marginados en los debates sobre políticas digitales. Con la rápida digitalización de los sistemas de protección social en toda África, este trabajo es vital para garantizar que los trabajadores, especialmente aquellos que están marginados o excluidos, se beneficien de la transición a los sistemas digitales.

Conclusiones e ideas clave

Durante el DRIF 2024, HomeNet Africa participó en una serie de debates y actividades destinadas a destacar la intersección entre los derechos de los trabajadores y los derechos digitales. Una de las conclusiones más importantes del foro fue la constatación de que estas dos áreas no están separadas, sino que están profundamente interconectadas: los derechos de los trabajadores son derechos digitales, y los derechos digitales son derechos de los trabajadores.

Por ejemplo, el acceso a datos asequibles e infraestructura digital es esencial para que los trabajadores puedan participar en los sistemas de protección social digitalizados. Sin estos derechos básicos, los trabajadores quedan excluidos del acceso a recursos críticos. La privacidad y la protección de datos también son preocupaciones centrales. Los trabajadores que trabajan desde casa a menudo no tienen otra opción que compartir información personal con plataformas digitales, y garantizar que estos datos se gestionen de forma segura y transparente es un gran desafío.

HomeNet Africa compartió varias conclusiones clave de su investigación en el foro. Señaló que los trabajadores a domicilio suelen quedar excluidos de las políticas nacionales de protección social y de los planes de seguro debido a su situación de empleo informal. La organización abogó por una infraestructura digital más inclusiva y pidió políticas que garanticen la protección de los derechos digitales y personales de los trabajadores. También destacó la necesidad de una mayor educación y concienciación sobre las herramientas digitales, empoderando a los trabajadores para que aprovechen las oportunidades que ofrece la digitalización y, al mismo tiempo, mitiguen sus riesgos.

Construyendo alianzas y mirando hacia el futuro

DRIF 2024 también brindó una excelente oportunidad para que HomeNet Africa estableciera y fortaleciera alianzas con otras organizaciones que trabajan en el ámbito digital y los derechos de los trabajadores. A través de la colaboración con socios como Iniciativa Paradigma, Plataforma Africana para la Protección Social (APSP), Confederación Sindical Internacional (CSI), Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (IDWF) y StreetNet InternacionalEstamos trabajando para formar una coalición que garantice la protección de los derechos de los trabajadores marginados en la esfera digital. Los debates en el DRIF destacaron la necesidad de solidaridad entre sectores.

El camino por delante

¿Qué creemos que debe suceder a continuación? En primer lugar, los gobiernos y los responsables de las políticas deben reconocer el papel fundamental que desempeñan los derechos digitales para garantizar que todos los trabajadores puedan disfrutar plenamente de sus derechos. La inversión en infraestructura digital es crucial, en particular en las regiones donde el acceso a la tecnología es limitado. Para proteger los derechos de los trabajadores en la era digital, son necesarios datos asequibles, plataformas digitales seguras y políticas transparentes en materia de datos.

En segundo lugar, es necesario un esfuerzo concertado para educar y empoderar a los trabajadores, en particular a los de la economía informal, acerca de las herramientas digitales. Al brindarles capacitación sobre plataformas, dispositivos y datos digitales, los trabajadores pueden estar mejor preparados para desenvolverse en el mundo digital y defender sus derechos.

Por último, organizaciones como HomeNet Africa deben seguir trabajando en colaboración con socios de distintos sectores para impulsar políticas que garanticen una transición justa hacia sistemas de protección social digitales. Estos sistemas deben beneficiar a todos los trabajadores, especialmente a los más marginados.

El futuro del trabajo es digital y HomeNet Africa se compromete a garantizar que este futuro sea inclusivo y justo para todos los trabajadores, especialmente los más vulnerables. Al fin y al cabo, garantizar que los derechos de los trabajadores y los derechos digitales se consideren interconectados no consiste únicamente en adaptarse a los cambios tecnológicos, sino en garantizar que nadie se quede atrás a medida que evoluciona el mundo del trabajo.