Capacitación para personas trabajadoras en domicilio sobre la violencia contra las mujeres trabajadoras en domicilio
En colaboración con RENEW y con el apoyo de HomeNet Sur de Asia, Sabah Bután organizó una capacitación de tres días para 30 mujeres líderes de personas trabajadoras en domicilio centrada en “Poner fin a la violencia contra las mujeres trabajadoras en domicilio” del 27 al 29 de marzo de 2024 en Thimpu, Bután. La capacitación tuvo como objetivo empoderar a las participantes con los conocimientos y las habilidades necesarios para identificar, prevenir y responder a la violencia de género.
Los objetivos de la capacitación fueron:
- aumentar la conciencia sobre las diversas formas de violencia,
- desarrollar la capacidad para reconocer señales y responder eficazmente,
- educar sobre derechos y protecciones legales,
- comprender los roles de género y las normas nocivas,
- y empoderar a las participantes para catalizar el cambio en sus comunidades.
La metodología empleada estaba dirigida a participantes con educación formal limitada. Se utilizaron enfoques interactivos como discusiones en grupo y ejercicios prácticos.
Los resultados clave incluyeron una mejora significativa en la comprensión de las participantes sobre el género y la violencia, una mayor empatía hacia las sobrevivientes, un mayor conocimiento de los marcos legales y una mayor confianza para abordar la violencia de género a nivel local.
En última instancia, la capacitación subrayó la importancia de desafiar la violencia normalizada para fomentar comunidades más seguras y equitativas, y se enfatizaron el apoyo continuo y el diálogo inclusivo como fundamentales para un impacto sostenido.
Amplificar la voz y la visibilidad de las organizaciones afiliadas de HomeNet Sur de Asia en la 68ª Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Como evento paralelo de la 68.ª Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68), HomeNet Sur de Asia organizó un poderoso panel presencial denominado “Más allá de los límites: abordar la pobreza y fortalecer las instituciones de las personas trabajadoras en domicilio” el 13 de marzo de 2024 en Nueva York con eminentes oradores en el panel: Ziad Sheikh (ONU Mujeres), Katia Araujo (WIEGO), Chandni Joshi (ejecutora, HomeNet Sur de Asia), dos trabajadoras en domicilio de Nepal, Shanti Maharjan y Sabita Maharjan, la moderadora Sristi Joshi Malla (coordinadora regional de HNSA) y Richa Macsuedon (HNSA).
Los panelistas de WIEGO y ONU Mujeres compartieron su experiencia de trabajo con HomeNet Sur de Asia y reconocieron su notable trabajo para empoderar a las personas trabajadoras en domicilio en el sur de Asia. Esto quedó aún más ejemplificado por las dos trabajadoras que compartieron sus propias historias de desafíos y victorias, y las oportunidades que recibieron al estar conectadas con una red como HNSA, quienes interactuaron bien con la audiencia. La ejecutora de de HNSA, Chandni Joshi, destacó la contribución clave de esta red para empoderar a las personas trabajdoras en domicilio marginadas y las probables colaboraciones futuras con socios para el desarrollo.
HNSA también llevó a cabo dos paneles virtuales como sesiones paralelas de la CSW68. El 12 de marzo de 2024, HomeNet Sur de Asia, en asociación con Comic Relief y WIEGO, organizaron la charla “De la concientización a la acción: invertir en personas trabajadoras en domicilio para amplificar sus voces”, donde hablaron personas trabajadoras en domicilio de Bangladesh, India, Nepal, Sudáfrica y Uganda sobre sus experiencias.
Formación de formadores sobre la reducción del riesgo de desastres y la preparación de las personas trabajadoras en domicilio en Maldivas
HNSA llevó a cabo una capacitación interna de un día en Male, Maldivas, para 20 personas trabajadoras en domicilio sobre la reducción del riesgo de desastres a través de nuestro socio técnico U-Inspire Maldives, el 29 de abril de 2024 en Male, Maldivas.
Los objetivos de la capacitación fueron:
- Crear conciencia entre los participantes sobre los peligros, los riesgos y las vulnerabilidades presentes en su comunidad.
- Crear conciencia y defender la importancia del desarrollo de la resiliencia para la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas.
- Incrementar las capacidades de las personas trabajadoras en domicilio para realizar los cambios necesarios en sus negocios con respecto a los peligros y riesgos que afectan sus emprendimientos.
Las sesiones se centraron en los conceptos de cambio climático y la reducción del riesgo de desastres en el contexto de Maldivas, la prevención de incendios e inundaciones, la evaluación de los peligros y riesgos para las personas trabajadoras en domicilio y la preparación de planes de continuidad empresarial para lograr resiliencia frente a las emergencias climáticas. Dado que esta es la primera capacitación de este tipo con el grupo objetivo, las y los participantes entablaron conversaciones que invitaron a la reflexión con respecto a la preparación ante desastres y la importancia de desarrollar la resiliencia comunitaria.