La formación avanzada de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MLE) realizada del 12 al 16 de febrero en Marruecos, organizada por Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO), incluyó varias sesiones para mejorar la comprensión y las habilidades de las personas asistentes en materia de cosecha de alcances, evaluar la eficacia de sus actividades y utilizar los conocimientos adquiridos para la adaptación y el aprendizaje estratégicos. A la capacitación asistieron HomeNet International, StreetNet International, la Alianza Internacional de Recicladores y la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar.

La primera sesión brindó a los participantes un repaso sobre la Cosecha de Alcances, y destacó la distinción entre productos y resultados utilizando ejemplos reales de su trabajo. Se les guió para que cosecharan alcances y los convirtieran en “historias de cambio” utilizando las cadenas de alcances. Los objetivos incluían desarrollar confianza en la redacción de los alcances y crear cadenas/redes de alcances para analizar la influencia de sus actividades en el cambio generado a lo largo del tiempo.

En la segunda sesión, los participantes recibieron manuales de MLE adaptados a sus áreas de enfoque específicas, con el objetivo de reforzar la identificación de los alcances, la recolección y la reflexión, el aprendizaje y la adaptación estratégicos. A cada grupo se le asignaron manuales correspondientes a su campo, como investigación, capacitación, alcances de conferencias, trabajo diario, estrategias de incidencia en leyes y análisis de patrones. HNI recibió la Caja de herramientas 4: evaluación de investigaciones. Los participantes se dividieron en grupos para centrarse en sus respectivos temas asignados.

En la tercera sesión, se presentó una plantilla para la recopilación, el análisis, el aprendizaje y la adaptación de la información, y se brindó a los participantes un marco estructurado para documentar sus enfoques e intercambiar ideas con sus pares.

En la siguiente sesión, la atención se centró en identificar los sistemas existentes para la recopilación de información y el aprendizaje en las organizaciones de cada participante. Los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en sus procesos de planificación de MLE, discutir metodologías y perfeccionar sus enfoques basándose en conocimientos colectivos.

Finalmente, los participantes debatieron para identificar preguntas sin respuesta que no podían abordarse únicamente mediante la Cosecha de Alcances y analizaron métodos alternativos para recopilar evidencia para abordar estas consultas. Luego, cada grupo presentó sus planes de MLE y se brindó la oportunidad de aprender unos de otros sobre enfoques específicos para la recopilación de información y el aprendizaje para apoyar la adaptación de diferentes estrategias.

En general, la formación tuvo como objetivo equipar a los participantes con las herramientas y metodologías necesarias para cosechar eficazmente los alcances, evaluar su impacto y adaptar estrategias en sus respectivos campos.