Por Suntaree Saeng-ging, directora ejecutiva de HNSEA
Los días 11 y 12 de noviembre de 2024, en Vang Vieng, República Democrática Popular Lao, HomeNet Lao (HNL), junto con HomeNet del Sureste de Asia, WIEGO y la Organización Internacional del Trabajo, presentaron una investigación y realizaron una mesa redonda sobre el estudio "Mejorar el acceso de las personas trabajadoras en domicilio a la seguridad social en Vientiane, la capital de la República Democrática Popular Lao".
Al evento asistieron 31 personas, incluidas líderes de trabajadores y trabajdoras en domicilio, representantes de la Federación Sindical de Laos (LFTU), personal de la Oficina Nacional de Seguridad Social (NSSO) y de la Oficina Nacional de Seguro Médico de Laos, personal de la OIT y representantes de Oxfam en Laos. La conferencia estuvo presidida por el secretario general adjunto de la NSSO, el director del Programa de Colaboración con China en la OIT y la directora ejecutiva de HNSEA.
Las conclusiones y recomendaciones más importantes de la investigación presentada por la OIT y HNL son las siguientes:
Los días 11 y 12 de noviembre de 2024, en Vang Vieng, República Democrática Popular Lao, HomeNet Lao (HNL), junto con HomeNet del Sureste de Asia, WIEGO y la Organización Internacional del Trabajo, presentaron una investigación y realizaron una mesa redonda sobre el estudio "Mejorar el acceso de las personas trabajadoras en domicilio a la seguridad social en Vientiane, la capital de la República Democrática Popular Lao".
Al evento asistieron 31 personas, incluidas líderes de trabajadores y trabajdoras en domicilio, representantes de la Federación Sindical de Laos (LFTU), personal de la Oficina Nacional de Seguridad Social (NSSO) y de la Oficina Nacional de Seguro Médico de Laos, personal de la OIT y representantes de Oxfam en Laos. La conferencia estuvo presidida por el secretario general adjunto de la NSSO, el director del Programa de Colaboración con China en la OIT y la directora ejecutiva de HNSEA.
Las conclusiones y recomendaciones más importantes de la investigación presentada por la OIT y HNL son las siguientes:
- Realizar un estudio sobre la tasa de contribución adecuada para el sistema voluntario. Actualmente, la tasa de contribución está fijada en el 9% del salario mínimo, que es la misma tasa que la del sistema obligatorio. Esta tasa es demasiado alta para que la puedan pagar las personas trabajadoras en domicilio y otros sectores de las trabajdoras y los trabajadores de la economía informal.
- Considerar la posibilidad de subsidios gubernamentales, y reconocer que las personas trabajadoras en domicilio y otros sectores de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal contribuyen al crecimiento económico del país, al igual que quienes trabajan en fábricas. Se pueden aprender lecciones de las experiencias de otros países de la región, como Tailandia y las nuevas organizaciones candidatas en Filipinas.
- Ampliar los beneficios a corto plazo que ofrence el regimen de la seguridad social voluntaria para incluir lesiones laborales, desempleo, préstamos a bajo interés y ayuda económica en caso de desastre, que son cruciales para las personas trabajadoras en domicilio y otros sectores de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal.
La conferencia también contó con las opiniones de dos expertos sobre las mejores prácticas para ampliar el seguro social a las personas trabajadoras del sector informal: Mohamad Haron bin Othman, jefe de la División de Trabajo Autónomo de la Organización de Seguridad Social (SOCSO) de Malasia, y Maria Rita, vicepresidenta del Sistema de Seguridad Social de Filipinas.