Del 14 al 18 de mayo, 21 delegados de organizaciones de personas trabajadoras se reunieron en Nairobi, Kenia, para la primera capacitación de la Escuela WIEGO sobre protección social. El programa abarcó una amplia gama de cuestiones relacionadas con la ampliación de la cobertura y la calidad de la protección de las personas trabajadoras de la economía informal, con especial atención a los aspectos financieros de la protección social. Discutimos los componentes básicos de la protección social (marcos de políticas, diseño e implementación de programas y esquemas), gestión de las finanzas públicas y análisis presupuestario, cómo evaluar las brechas de financiamiento y estimar los costos para proponer nuevos esquemas y soluciones, y argumentos para contrarrestar las narrativas dañinas sobre la informalidad y el gasto social.

A medida que la protección social gana cada vez más relevancia en los debates políticos mundiales y nacionales, especialmente después de la pandemia, la cobertura se ha ampliado hasta cierto punto y las políticas se han vuelto más complejas. Analizar la protección social como sistema (más allá de la evaluación de programas individuales) nos permite identificar brechas en cobertura y financiamiento y definir estrategias de incidencia que consideren un enfoque basada en el ciclo de vida de los riesgos y las vulnerabilidades que enfrentan las personas trabajadoras. Quienes trabajan en la economía informal enfrentan múltiples exclusiones de estos sistemas a pesar de que existen varias normas internacionales que enfatizan la necesidad de protegerlos, como la recomendación 202 de la OIT sobre pisos de protección social. En este contexto, discutimos la necesidad de encontrar soluciones que garanticen la protección social a las personas trabajadoras de la economía informal que se basen en sistemas tributarios progresivos y equitativos, la solidaridad en el financiamiento y la participación de las organizaciones de personas trabajadoras en el diseño y la gobernanza de las políticas públicas.

HNI quiere agradecer al equipo de protección social de WIEGO por esta invaluable capacitación y la oportunidad de reunirnos para discutir un tema que es una de nuestras principales prioridades. Esperamos que esta sea la primera de muchas instancias para trabajar conjuntamente para hacer realidad la visión que compartimos como parte del entramado WIEGO/Redes y lograr una protección social inclusiva y universal para todas las personas.