Veintiún afiliados de HNI de Uganda, Tanzania y Kenia, junto con otras organizaciones de base comunitaria participantes de HNA, participaron en el seminario web, que se llevó a cabo como un proceso consultivo a través de un formato de discusión en línea. Todos los participantes contribuyeron por igual compartiendo experiencias, comentarios, ideas y aprendizajes sobre los puntos mencionados a continuación. Este seminario web, el primero de la serie mensual que comenzará en septiembre de 2024, se centró en los aspectos esenciales del acceso a los mercados, la importancia y el proceso.
Las panelistas
- Janhavi Dave, coordinadora internacional de HNI
- Monica Raina, Consultora Estratégica de A2M
El objetivo fue explorar las siguientes preguntas a través del intercambio de conocimientos, estudios de casos y experiencias.
- Definición de "mercado" y cómo identificar el mercado propio. Las 4 P (tradicionales) y las 7 P (modernas) del marketing y su relevancia para las afiliadas de HNI
- La importancia de la investigación y el análisis de mercados
- ¿Quién es un cliente/consumidor? Comprender la demografía y las oportunidades: segmentación. Sensibilizar y educar al cliente sobre productos artesanales y sostenibles, como parte de las industrias creativas y culturales.
- Formas de empresa y su aplicabilidad: ¿el artesano es empresario por defecto o por diseño? Diferencias entre la subsistencia y el emprendimiento.
- Barreras que enfrentan las mujeres empresarias, específicas de la región y el área en discusión: ¿podemos determinar las 3 principales que se abordarán a través del trabajo A2M de HIN?
- Debate sobre el desarrollo y la categorización de productos. Importancia de la calidad desde la perspectiva del cliente
- Presentación de la plantilla de mapeo de productos y pasos para completarla
- ¿Qué es el Branding, por qué es importante y qué hay que hacer?
- ¿Debería HNI tener su propia marca? ¿Debería existir una etiqueta genérica para los productos artesanales? Es posible que algunos países ya la tengan.
- Intercambio de experiencias: historias de éxito y fracasos: ¿qué se hizo bien y qué salió mal?
Los conocimientos adquiridos en este debate contribuyeron a dar forma a la estrategia A2M, describiendo sus metas, objetivos e impacto previsto. Estas conclusiones también respaldarán el desarrollo de la teoría del cambio (TdC) para A2M, en consonancia con los resultados de HNI para el año.