En un mundo donde las noticias cotidianas pueden oscurecer historias de arduo trabajo y dedicación, la historia de Gloria Solórzano, secretaria organizadora de la Red Nacional de Trabajadores Por Cuenta Propia (Renatta) en Perú, merece ser contada. Gloria recibió recientemente la Orden del Trabajo por parte del gobierno, en reconocimiento a su incansable trabajo en defensa de los derechos de las personas trabajadoras en empleo informal en Perú.

Renatta, una organización de 20 años, comenzó como una red de comercio ambulante para convertirse en una fuerza importante en la defensa de los derechos de las personas trabajadoras en empleo informal. Gloria nos comparte el proceso que llevó a este inesperado reconocimiento.

La invitación para postularse al premio llegó hace un mes y Gloria, fundadora de la red, fue seleccionada para representar a Renatta. El proceso de nominación implicó redactar un CV que destaque los logros de Renatta desde sus inicios hasta la actualidad. El reconocimiento, aunque inesperado, fue recibido con gratitud y satisfacción.

Sin embargo, el reconocimiento generó dudas sobre la relación entre Renatta y el gobierno actual. Gloria explica que aunque existen diferencias ideológicas con el presidente, la organización reconoce el valor de cualquier apoyo al sector informal. La esperanza es que este reconocimiento pueda abrir puertas para un diálogo más constructivo y acciones conjuntas para abordar los desafíos que el sector enfrenta.

Gloria mantiene una perspectiva optimista y alienta a otros líderes del sector informal a perseverar. Destaca la importancia de organizarse, formarse y buscar activamente soluciones. Renatta ha demostrado que el trabajo colectivo y la determinación pueden generar cambios significativos, incluso en circunstancias difíciles.

La evolución de Renatta desde su fundación en 2011 ha sido significativa. Lo que comenzó como una red de personas vendedoras ambulantes ha crecido hasta incluir diversos sectores, como el trabajo en domicilio, la agricultura y el reciclaje. Con programas de capacitación y empoderamiento, Renatta ha fortalecido a sus integrantes y defendido sus derechos ante las autoridades gubernamentales y otras instituciones.

El futuro de Renatta parece brillante con esperanza y determinación. A pesar de los desafíos que enfrentan, están comprometidos a avanzar y trabajar por un cambio positivo en las vidas de las personas trabajadoras en empleo informal en Perú. Con el apoyo de organizaciones aliadas y el compromiso de sus integrantes, Renatta seguirá siendo una voz poderosa en la lucha por la justicia laboral y la inclusión social en el país.

En resumen, el legado de Renatta es un poderoso recordatorio del impacto que la acción colectiva y la dedicación persistente pueden tener en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo para todas las personas.