Los cinco países actualmente representados en HNA —Etiopía, Kenia, Sudáfrica, Tanzania y Uganda— se reunieron en diciembre de 2021 y febrero de 2022 para acordar la visión y los objetivos para construir una red regional de personas trabajadoras en domicilio. La visión es que dicho colectivo tenga su propia organización registrada que aborde todas sus necesidades como trabajadoras sobrecargadas.
- Formalizar a organizaciones nacionales y HomeNet África con constituciones, políticas y prácticas democráticas en vigor.
- Abordar la necesidad de acceder de manera más amplia al mercado mediante una comercialización colectiva y mejorada.
- Mejorar la vida de las trabajadoras en domicilio al abordar sus necesidades sociales y económicas.
- Crecer regionalmente para representar por completo al continente de este a oeste y de norte a sur, incluidas las diversas naciones de África. A nivel nacional, la prioridad es reclutar a todas las y los trabajadores en domicilio para que sean miembros de organizaciones representativas de personas trabajadoras en domicilio.
- Aumentar la calidad de los productos para el mejoramiento del acceso al mercado y los medios de vida
HomeNet Africa acordó nominar a dos representantes de cada uno de los cinco países para formar parte de un comité que tendrá la responsabilidad de supervisar el progreso en la implementación de las actividades específicas planificadas anualmente con el fin de alcanzar los objetivos estratégicos. Se llamará Comité de Supervisión de la Implementación del Plan Estratégico. El comité se ha estado reuniendo virtualmente desde su inicio; poco después de que se finalizó el plan quinquenal y se acordó el proceso para su implementación. El comité realizó su primera reunión presencial en Entebbe del XNUMX al XNUMX de diciembre para:
- Conocerse mejor como miembros del comité.
- Aclarar nuestras funciones y responsabilidades a nivel regional y nacional.
- Consultar nuestro progreso como HomeNet África en la implementación del Año 1 del plan quinquenal.
- Continuar nuestra revisión de la Constitución de HNI a modo de preparación para desarrollar la Constitución de HNA.
Los países reflexionaron sobre lo que habíamos planeado y nuestras experiencias de implementación del plan. Qué progreso hemos hecho y qué desafíos hemos encontrado en el camino. Las reflexiones fueron exhaustivas y fuimos honestos acerca de los desafíos que enfrentamos. Aprendimos que no todos nuestros desafíos tienen soluciones fáciles, pero a través de la acción colectiva se vuelve más fácil abordarlos.
Cada pareja tuvo un turno para presidir una sección de la agenda del taller como parte de nuestro propio aprendizaje y mantener la autoría de nuestro plan. A medida que aprendimos y reflexionamos en conjunto, nos divertimos conociéndonos mejor.