Por Edwin Bett, miembro del Comité de Trabajo Internacional de HNI

Del 13 al 15 de julio de 2021 se celebró el Taller nacional de Kenia sobre personas trabajadoras en domicilio y las cadenas de suministro por parte de HomeNet Kenia (HNK), la Federación de Kenia para el comercio alternativo (KEFAT) y Women in Employment Globalizing and Organizing (WIEGO). La actividad fue posible gracias al proyecto Dfid WOW administrado por WIEGO en asociación con HomeNet South Asia (HNSA) y fue facilitada por Edwin Bett (Apoyo de coordinación para la construcción de una red de trabajadores en domicilio en África) con Chris Bonner (HomeNet International/WIEGO) y Vanessa Pillay (WIEGO) ayudando a través de Zoom.

El programa de formación y los materiales se basaron en la adaptación del Activity Book; TRABAJAR EN CADENAS DE SUMINISTRO DE PRENDAS: UN JUEGO DE HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJADOR EN DOMICILIO DEL SUR DE ASIA, escrito por (HNSA) con los siguientes propósitos y objetivos:

  1. Ayudar a los participantes a profundizar su comprensión sobre los diferentes tipos de trabajo en domicilio.
  2. Ayudar a los participantes a comprender qué es una cadena de suministro, cómo trazar un mapa y dónde encajan los trabajadores en domicilio.
  3. Ayudar a los participantes a explorar la diferencia entre las cadenas de suministro nacionales e internacionales.
  4. Ayudar a los participantes a aclarar los diferentes actores y roles en las cadenas de suministro para las que los participantes están produciendo.
  5. Ayudar a los participantes a identificar los desafíos que enfrentan los trabajadores en domicilio en las cadenas de suministro antes y durante la pandemia.
  6. Ayudar a los participantes a comenzar a discutir cómo organizarse mejor para superar los desafíos identificados.

Hubo 36 participantes de 8 grupos en Kenia (Lodwar, Bungoma, Kisumu, Kisii, Nairobi, Machakos, North y South Rift) y de 24 grupos de productores individuales, compuestos por 25 mujeres y 11 hombres. Las áreas temáticas cubiertas incluyeron:

  1. Los diferentes tipos de trabajadores en domicilio
  2. Cadenas de suministro nacionales y mundiales
  3. Entender los productos propios (A-Z)
  4. Mapeo de cadenas de suministro propias antes y después de covid-19
  5. Ideas para fortalecer las organizaciones de trabajadores en domicilio

Al final del taller, los participantes esperaban con interés lo siguiente:

  1. Tenían la la esperanza de que el gobierno contenga la pandemia al volver a abrir el país a la libre circulación.
  2. Que necesitan pensar fuera de la caja y buscar otras oportunidades de sustento y adaptarse y buscar nuevas oportunidades para cuidarse a sí mismos.
  3. Que los trabajadores en domicilio se puedan centrar en comerciar entre ellos a nivel local, buscar la diversificación de productos, comprar productos locales y construir productos locales en el futuro.
  4. Los trabajadores en domicilio quieren que se escuche su voz para una mayor inclusión y seguridad laboral.
  5. Ampliar la membresía de HNK.
  6. Tener líderes competentes y visionarios elegidos democráticamente de acuerdo con la constitución de HNK.
  7. Empoderar a los trabajadores en domicilio para mejorar sus medios de vida y buscar derechos influyendo en las decisiones y políticas.
  8. Reclutar más miembros de HNK y desarrollar sus capacidades para conseguir una red sólida.
  9. Establecer relaciones sólidas con el gobierno, los medios de comunicación, los donantes, los socios y los compradores.

El taller aprovechó la oportunidad para realizar una conferencia de prensa y una reunión nacional (Reunión General Anual Especial) para deliberar sobre las actividades y las finanzas, así como para confirmar a los titulares de los cargos.

La conferencia de prensa tuvo como objetivo comunicar los siguientes puntos:

  1. Definir qué es el trabajo en domicilio y sus diferentes formas
  2. La asociación entre HomeNet Kenia y la Autoridad de Micro y Pequeñas Empresas (MSEA), una corporación estatal dependiente del Ministerio de Industrialización, Comercio y Desarrollo Empresarial.
  3. Los desafíos de los trabajadores en domicilio durante la covid-19 y las oportunidades de mitigación.
  4. La necesidad de una legislación sobre la incorporación de los trabajadores en domicilio en las estructuras de apoyo del gobierno

La Reunión General Anual Especial (SAGM)/Reunión Nacional deliberó sobre las actividades de HNK según lo informado por el presidente interino, la situación financiera según lo informado por el tesorero interino y, posteriormente, la confirmación/elección del comité ejecutivo nacional compuesto por los siguientes miembros:

  1. Presidente y vicepresidente
  2. Secretario y vicesecretario
  3. Tesorero
  4. Miembros cooptados