Por Edwin Bett, miembro del Comité de Trabajo Internacional de HNI
HomeNet Kenia, con el apoyo de WIEGO y HomeNet International, se programó para llevar a cabo capacitaciones de desarrollo de capacidades a través de sesiones de movilización y organización en las ocho (8) áreas agrupadas de Machakos, Nairobi, Kisii, Kisumu, Bungoma, Lodwar, North Rift (Nandi y Elgeyo Marakwet) y Central Rift (Naivasha, Laikipia y Nakuru). Esto está en línea con los objetivos de HomeNet Kenia que incluyen;
- Aumentar la visibilidad y obtener el reconocimiento de las personas trabajadoras en domicilio como trabajadores a nivel del condado y del gobierno nacional.
- Ayudar a construir o fortalecer una organización de personas trabajadoras en domicilio fuerte, democrática y responsable que proteja los derechos de dichos trabajadores en todas partes.
- Incidir en el gobierno y otras autoridades con el fin de desarrollar un entorno político propicio que fomente el desarrollo de la legislación y el apoyo al trabajo en domicilio.
- Fomentar la cooperación en áreas tales como la formación, la producción, el desarrollo de productos y el marketing y movilizar fondos/recursos.
- Somos trabajadores; nuestros hogares son lugares de trabajo
- ¿Cuáles son nuestros derechos como trabajadores?
- ¿Por qué tenemos que unirnos?
- ¿Por qué nos organizamos?
- Fortalecer nuestros grupos / organizaciones: los ingredientes
- Fortalecer nuestros grupos / organizaciones: las herramientas
- Tener una voz más fuerte








Las capacitaciones sobre el desarrollo de capacidades fueron precedidas por un taller de formación de capacitadores para los líderes del clúster durante un taller de capacitación de liderazgo a través de una sesión en línea en agosto de 2020, una oportunidad que se aprovechó para la validación de los materiales. Los materiales ilustrativos se diseñaron para aumentar la participación y la comprensión de los trabajadores en domicilio en las áreas temáticas enumeradas.
Durante el período de abril a agosto de 2021 se han llevado a cabo alrededor de cuarenta (40) sesiones alcanzando a más de mil (1,000) trabajadores en domicilio distribuidos en las áreas del clúster. Las experiencias de los capacitadores (líderes de clúster) son variadas e interesantes, especialmente de las diferentes situaciones de las áreas de asentamiento informal en las ciudades en comparación con las áreas rurales y, sobre todo, en las dinámicas y niveles de organización de los grupos de trabajadores en domicilio. Algunas de las experiencias incluyen:
- Que en los asentamientos informales en las ciudades, especialmente en Nairobi, el impacto de la influencia de las ONG en la monetarización de reuniones y compromisos con grupos hace que sea costoso realizar movilizaciones y organizar reuniones.
- Que en las zonas rurales, especialmente donde las ONG han realizado un trabajo sustancial, las expectativas de los grupos van más allá de las reuniones de movilización y organización, pero esperan incentivos monetarios sustanciales para participar.
- Que en las áreas rurales, especialmente donde los grupos de trabajadores en domicilio existen en torno a una actividad para subsistir, los costos de movilización y organización para las reuniones son mínimos. A menudo, el grupo financia sus comidas durante la reunión.