En Nicaragua, desde el 18 de marzo, cuando se reportó el primer caso de COVID-19, el gobierno tomó todas las medidas de prevención guiadas por la OMS y puso en práctica todos los protocolos del Ministerio de Salud, a su vez realizó campañas, charlas y capacitaciones a nivel nacional, sensibilizando a la ciudadanía sobre todas las medidas de prevención contra Covid-19. Estas acciones permitieron sensibilizar a más de 4 millones de hogares nicaragüenses, para realizar 18,891 charlas y capacitaciones en unidades de salud.
En Nicaragua, desde el 18 de marzo, cuando se reportó el primer caso de COVID-19, el gobierno tomó todas las medidas de prevención guiadas por la OMS y puso en práctica todos los protocolos del Ministerio de Salud, a su vez realizó campañas, charlas y capacitaciones a nivel nacional, sensibilizando a la ciudadanía sobre todas las medidas de prevención contra Covid-19. Estas acciones permitieron sensibilizar a más de 4 millones de hogares nicaragüenses, para realizar 18,891 charlas y capacitaciones en unidades de salud.
La desinfección con cloro se realizó en 29 mercados, 31 terminales de buses, en 137 unidades de transporte, en 427 escuelas, en 187 unidades de salud. Se han distribuido 10,325 libras de cloro en hogares y unidades de salud.
Cabe destacar que la Salud es gratuita a todos los niveles, es una prioridad para el gobierno de Nicaragua, en esta batalla contra el Covid-19 se han involucrado 21,707 personas, de manera directa y 15,952 indirectamente, para un total de 37,659 trabajadores de salud y redes comunitarias.
Del 18 de marzo al 17 de noviembre, el Ministerio de Salud en su informe de seguimiento del Covid-19 en Nicaragua, informa que se han atendido un total de 4,583 casos positivos y se les ha dado un seguimiento responsable y cuidadoso, de los cuales 4,360 fueron Se han recuperado, 159 fallecidos y 64 activos en cuidado permanente y seguimiento responsable.


Teniendo en cuenta que nuestros afiliados trabajan día a día para llevar el sustento a sus hogares, la Confederación de Trabajadores Autónomos CTCP, iniciamos un proceso de coordinación en conjunto con el Ministerio de Salud y otras Instituciones del Estado como Intranma y Conmema, Fue posible iniciar un proceso de capacitación para todos los líderes sindicales de base sobre todas las medidas de prevención contra Covid-19.
Estas capacitaciones permitieron el desarrollo de una campaña de sensibilización y visitas a cada uno de los Sindicatos afiliados a nuestra Organización Sindical, logrando visitar más de 70 sindicatos en los siete distritos de Managua y los departamentos de Rivas, Puesto Fronterizo de Peñas Blanca, fronteras con Costa Rica, Puesto Fronterizo de Guasaule, Departamento de Chinandega frontera con Honduras, El Espino en el departamento de Madriz, Puesto Fronterizo de Manos en el departamento de Nueva Segovia Frontera con Honduras, Puesto Fronterizo de San Pancho en el departamento de Rio San Juan Frontera con Costa Rica, de los cuales 3,500 trabajadores fueron sensibilizados, incluyendo 300 trabajadores en domicilio, además, se desarrollaron acciones en conjunto con la Alcaldía de Managua, el Instituto Regulador de Transporte de Managua (INTRANMA) y la Corporación del Mercado de Managua (COMMEMA), logrando la desinfección de más de 500 taxis, 1000 mototaxis, 20 paradas de bus y 5 mercados de Managua, con el propósito de generar un ambiente de confianza entre los usuarios y los trabajadores autónomos que brindan sus servicios a diario, y garantizar que sus economías se vean lo menos afectadas posibles.
Cabe destacar que en Nicaragua no hubo cuarentena, ni funcionó (Quedarse en casa), los autónomos, por lo tanto los trabajadores en domicilio, continuaron desarrollando sus actividades económicas, pero siempre tomando en cuenta todas las medidas de prevención dirigidas por el gobierno de Nicaragua y el Ministerio de Salud.
Cabe destacar que en Nicaragua no hubo cuarentena, ni funcionó (Quedarse en casa), los autónomos, por lo tanto los trabajadores en domicilio, continuaron desarrollando sus actividades económicas, pero siempre tomando en cuenta todas las medidas de prevención dirigidas por el gobierno de Nicaragua y el Ministerio de Salud.
Otra acción que desarrollaron nuestros afiliados fue la solidaridad con aquellos compañeros que se vieron afectados o que se enfermaron. Esta solidaridad se materializó con la entrega de paquetes de alimentos, llevándolos a sus hogares mientras pueden volver al trabajo y la protección de su puesto de trabajo.
Solo nos resta decir que hemos contado con el apoyo permanente del gobierno, sus instituciones y fundamentalmente el Ministerio de Salud, seguiremos trabajando de la mano con nuestros afiliados para seguir impulsando y manteniendo todas las medidas de prevención y autocuidado en el rostro de la pandemia.
¡UNIDOS, ORGANIZADOS Y CAPACITADOS SOMOS INVENCIBLES!
- Mantener las medidas de prevención
- Brindar información oportuna y adecuada a los miembros.
- Contribuir a evitar más infecciones por la COVID-19.
- Apoyar la mejora de la situación económica de nuestros afiliados con medidas que garanticen la confianza de las personas o clientes y así mejorar sus ventas.
- Mantener la coordinación con las autoridades sanitarias para el acompañamiento en los lugares donde laboran nuestros miembros.
- Coordinar acciones que ayuden a mejorar las condiciones económicas de nuestros afiliados afectados por la crisis.