La educación de las y los trabajadores

Este manual, principalmente para sindicalistas y activistas de movimientos sociales, está diseñado para provocar y fomentar el debate sobre los trabajadores a domicilio y sus derechos como trabajadores, crear conciencia sobre el Convenio internacional de la OIT sobre el trabajo a domicilio y su importancia para los trabajadores a domicilio en cada país, alentar a los trabajadores a domicilio y a quienes los apoyan. lograr que el Convenio sobre el Trabajo a Domicilio de la OIT se convierta en ley nacional en su propio país, y fomentar una organización más fuerte de los trabajadores a domicilio para que puedan seguir luchando por sus derechos.

Considerados trabajadores en empleo informal, a menudo están vinculados en la cadena de producción con poco o ningún poder de negociación colectiva para negociar las condiciones de su trabajo con los contratistas.

El liderazgo es el arte de motivar a un grupo de personas a actuar para lograr un objetivo común.

La comunicación es un aspecto muy importante de las vidas y luchas de las mujeres pobres que trabajan por cuenta propia. Estas mujeres se comunican a su manera y con varios grupos de la sociedad. Se inspiran y se fortalecen mutuamente, y entre ellas se desarrolla un sentido de solidaridad y unidad.

Kit de herramientas diseñado en respuesta a una demanda de los miembros de HNSA. Su objetivo es ofrecer una comprensión sobre las cadenas de suministro de prendas de vestir nacionales y mundiales, los problemas abordados dentro de estas cadenas de suministro y destaca los instrumentos legales existentes. El kit de herramientas está destinado a instructores y organizadores.

Póster ilustrativo en el que se describen los diferentes tipos de trabajo que realizan los trabajadores en domicilio con el objetivo de potenciar las historias de los trabajadores y comprender la amplia variedad de actividades del sector.