Publicaciones

El presente informe, fruto del esfuerzo conjunto del Comité de Género de HomeNet International y sus afiliadas, ofrece una primera radiografía global de las condiciones de trabajo en domicilio de más de 1.3 millones de trabajadoras y trabajadores en 30 países. A través de una rigurosa encuesta diseñada e implementada colectivamente, ponemos de relieve las violaciones de derechos fundamentales y las desigualdades de género, clase y sociales que perpetúan la informalidad y la desprotección en este sector. Este estudio pionero busca visibilizar y reconocer el trabajo en domicilio, sentando las bases para herramientas que impulsen un empleo decente, seguro y reconocido.

Descargar aquí

Español

Este estudio se realizó por iniciativa de afiliados de HomeNet International (HNI) para documentar las condiciones socioeconómicas de los trabajadores a domicilio –los más marginados entre los trabajadores a domicilio– en las cadenas de suministro de prendas de vestir y calzado.

Descargar en: Inglés, Ruso

Este estudio se realizó por iniciativa de las afiliadas de HomeNet International (HNI) para documentar las condiciones socioeconómicas de las personas que trabajan desde casa —las más marginadas— en las cadenas de suministro de la confección y el calzado. Con una amplia presencia geográfica, las afiliadas son organizaciones de trabajadores informales que contribuyen a diversos sectores económicos. Representan la voz de las personas que trabajan desde casa y se esfuerzan constantemente por garantizar sus derechos laborales mediante el diálogo con gobiernos y empresas.

Descargar aquí

Inglés, ruso

Este informe resume la evidencia recopilada a través de una combinación de datos de encuestas, entrevistas en profundidad y discusiones de grupos focales con trabajadores informales que trabajan desde casa en diferentes sectores en áreas rurales y urbanas de Kenia.

Este informe resume la evidencia recopilada a través de una combinación de datos de encuestas, entrevistas en profundidad y discusiones de grupos focales con trabajadores informales que trabajan desde casa en diferentes sectores en áreas rurales y urbanas de Kenia.

La segunda ronda de investigación sobre cómo las trabajadoras a domicilio (HBW) en el sur de Asia se ven afectadas por la continua crisis provocada por la pandemia de COVID-19.

El estudio explora cómo las trabajadoras a domicilio (HBW, por sus siglas en inglés) en el sur de Asia se han visto afectadas por la amenaza y la propagación de la COVID-19, cómo la están enfrentando y qué se podría necesitar en el futuro cercano y a largo plazo para ayudarlas a recuperarse. .

El documento examina las implicaciones y el impacto de los códigos de conducta corporativos de las marcas internacionales en las cadenas mundiales de suministro de prendas de vestir y textiles en el trato justo y decente de los trabajadores a domicilio.

Este informe ha documentado detalles de ingresos, patrones de trabajo, oportunidades de empleo para trabajadoras a domicilio vinculadas a marcas globales o nacionales en el sector de la confección. El estudio también ha explorado las estrategias y prácticas innovadoras que han puesto en marcha las empresas sociales, lo que ha llevado a una mejora en las condiciones de trabajo.

El estudio revisó la literatura existente sobre la evidencia del cambio climático y la naturaleza del trabajo a domicilio en el sur de Asia para desarrollar un marco conceptual para comprender el impacto del cambio climático en los HBW en la región.

Este resumen examina los datos sobre el empleo en Brasil de 2012, 2019 y 2020, con un enfoque en cinco grupos de trabajadores que son principalmente informales.

Esta nota se enfoca en seis grupos de personas trabajadoras en empleo informal que abarcan aproximadamente 2 millones de personas trabajadoras, o 21% del empleo total en 2019. Desde entonces, la crisis por la pandemia de la COVID-19 ha provocado grandes cambios en el Empleo en Chile.